Preguntas y respuestas de nuestro especialista en fisioterapia y osteopatía, Eduardo Díaz en el tratamiento multidisciplinar de la artrosis:
¿Puede ayudarme un fisioterapeuta a tratar mi artrosis de rodillas?
Por supuesto que sí, es el profesional que puede ayudar a reducir el dolor y las molestias producidas por la sobrecarga, ya sea en las rodillas o en cualquier otra articulación, mediante la aplicación de diferentes técnicas y las recomendaciones de ejercicios.
¿Qué ejercicios puedo hacer en casa?
Debemos escoger ejercicios que por un lado trabajen la fuerza muscular, con el objetivo de ayudar a nuestros músculos a proteger la articulación, y por otro, ejercicios para mantener la movilidad y la independencia del paciente, por ejemplo, salir a caminar. Es importante remarcar dos cosas,
- la diferencia que existe entre salir a caminar 1 hora o ir de compras durante 1 hora o incluso más tiempo, porque no es lo mismo. Caminar de forma “ininterrumpida” es un ejercicio que mejora nuestra salud, en cambio la realización de compras es una tarea y fomenta más la sobrecarga de las articulaciones porque pasamos tiempo estáticos de pie en espera y además cargamos peso extra sobre las articulaciones.
- Ir en bicicleta o nadar son ejercicios que nos ayudarán a reducir la sobrecarga articular, siempre y cuando la ejecución técnica sea correcta porque de lo contrario tendremos más problemas por sobrecarga.
¿Cómo funciona la osteopatía para el dolor de huesos?
El osteópata primero analizará la situación del paciente valorando las zonas que tienen restricciones de movilidad, zonas demasiado móviles y zonas que puedan recibir más carga de la que están preparadas para soportar.
En base a ese análisis, se trabaja con el objetivo de ofrecer al cuerpo una mayor comodidad para gestionar y equilibrar las cargas que soporta y de esta manera ayudar a reducir el dolor. Adaptamos cada tratamiento al paciente movilizando de forma cuidadosa y precisa las articulaciones y los músculos de la zona.
¿La osteopatía para la artrosis duele y “cruje” mucho?
La osteopatía tiene un abanico de técnicas muy amplio en el cual hay técnicas de alta velocidad y baja amplitud (las que “crujen”) y otras muchas que no, todas ellas con buenos resultados. Pero lo más importante es que en ningún caso la aplicación de la técnica debe ser dolorosa, ya sea para abordar la artrosis o cualquier otra condición que esté afectando al paciente.
¿La artrosis de espalda puede mejorar con osteopatía?
Los elementos que forman la columna funcionan como elemento amortiguador de carga gracias al delicado equilibrio de sus curvas. La inmovilidad del sedentarismo obliga a nuestro cuerpo a adaptarse a posturas mantenidas, sobrecargando zonas concretas por la fatiga de los elementos musculares, y con ello favorece mayor desgaste. El tratamiento osteopático ayudará a mejorar los síntomas de la artrosis porque equilibrará tensiones y ofrecerá libertad y calidad de movimiento entre los diferentes elementos que forman la espalda, permitiendo disipar mejor el estrés mecánico al que la sometemos, ya sea sentados frente al ordenador o practicando algún deporte.
#regeneramedicalcenter